Los niños nunca deben sentirse obligados a elegir entre sus padres, pero en algunos casos judiciales familiares, sus opiniones son importantes. Los jueces quieren tomar decisiones que protejan el bienestar del niño y, a veces, el hecho de escuchar directamente al niño les ayuda a hacerlo. Ya sea en disputas por la custodia o en situaciones que implican abuso, los tribunales toman medidas adecuadas para recabar la opinión del niño de una manera que le haga sentir seguro. Es posible que si su hijo es llamado a testificar, usted se sienta ansioso sobre cómo prepararlo. Saber qué esperar puede hacer que el proceso sea menos estresante para ambos.
¿Cuándo es necesario el testimonio de un niño?
Los tribunales tratan de proteger a los niños del impacto emocional de los litigios, pero hay situaciones en las que se necesita su testimonio. Un juez puede decidir escuchar directamente al niño para comprender mejor su entorno familiar, sus relaciones y su bienestar general. Aunque el testimonio de los niños no es habitual, puede tenerse en cuenta en los siguientes casos:
- Disputas por la custodia: La preferencia del niño puede ser tomada en cuenta, especialmente si tiene una edad suficiente y la madurez necesaria para expresar sus deseos. Los jueces sopesan esta preferencia junto con otros factores, como la capacidad de cada progenitor para proporcionar un hogar estable.
- Violencia doméstica y casos de abuso: Si un niño ha sido testigo de abusos, su testimonio puede ser importante para determinar la custodia, el régimen de visitas o las órdenes de protección. Los tribunales toman precauciones adicionales para garantizar que el niño no se vea traumatizado de nuevo durante el proceso.
- Negligencia o irresponsabilidad parental: El testimonio puede ser necesario cuando existen inquietudes sobre la capacidad de los padres para brindar atención adecuada debido al abuso de sustancias, abandono o condiciones de vida inseguras.
- Audiencias de dependencia: En los casos en donde el Estado interviene para retirar a un niño de su hogar, su perspectiva puede aportar información valiosa sobre sus experiencias.
Para reducir el estrés, los tribunales suelen recurrir a entrevistas privadas, declaraciones grabadas o informes de tutores ad litem en lugar de los testimonios tradicionales en la sala del tribunal.
Cómo protegen los tribunales a los niños durante su testimonio
Los jueces y abogados entienden que testificar puede ser estresante para los niños, especialmente en casos de tribunales de familia. Para proteger su bienestar, los tribunales toman medidas para garantizar que el proceso sea lo más cómodo posible. En muchos casos, los jueces evitan que los niños suban al estrado de los testigos en una sala de tribunal tradicional. En su lugar, los tribunales ofrecen medidas alternativas, tales como:
- Entrevistas en privado con el juez: El juez habla con el niño en su despacho sin la presencia de los padres para reducir la presión.
- Testimonio a través de un tutor ad litem: Un defensor designado por el tribunal entrevista al menor y comunica sus declaraciones al tribunal.
- Video o testimonio grabado: En algunos casos, los niños dan su testimonio a través de grabaciones de video para evitar comparecer ante el tribunal.
- Audiencias a puerta cerrada: Cuando sea necesario el testimonio en persona, el tribunal podrá restringir la asistencia para minimizar el estrés.
Estas medidas ayudan a garantizar que se tomen en cuenta las opiniones de los niños, al mismo tiempo que los protegen de cualquier estrés emocional innecesario.
Cómo preparar a su hijo para testificar
Si se le pide a su hijo que testifique en un tribunal de familia, es natural que se sienta preocupado por cómo esta experiencia le afectará. La mejor manera de ayudarle es tranquilizándolo y preparándolo para lo que puede esperar.
Empiece por mantener una conversación abierta y sincera. Hágale saber a su hijo que debe decir la verdad y que está bien estar nervioso. Evite decirle lo que debe decir, ya que los jueces suelen darse cuenta cuando un niño ha sido influenciado, lo que puede perjudicar el caso. En su lugar, concéntrese en ayudarle a sentirse cómodo expresando sus pensamientos.
- Explique el proceso en términos sencillos. Utilice un lenguaje adecuado a su edad para describirles lo que va a pasar, quién estará presente y por qué es importante su opinión.
- Practique cómo responder preguntas. Hacer preguntas comunes en forma de juego de roles puede ayudar a su hijo a sentirse más preparado. Aliéntelo a que se tome su tiempo para responder.
- Transmítales que no son responsables del resultado. Hágales saber que es el juez quien toma las decisiones, no ellos.
- Considere la posibilidad de buscar apoyo profesional. Un terapeuta o psicólogo infantil puede ayudar a su hijo a procesar sus emociones y sentirse más cómodo compartiendo sus pensamientos.
Al prepararlos de manera que se sientan apoyados, puede ayudarles a reducir la ansiedad y garantizar que se sientan seguros durante el proceso.
Cómo apoyar a su hijo durante el proceso legal
Testificar en un tribunal de familia puede ser difícil para un niño, pero con el apoyo adecuado, pueden superarlo con confianza. En Justicia Central, podemos orientarle a través del proceso y ayudarle a proteger el bienestar de su hijo. Contáctenos hoy mismo para discutir su caso y explorar sus opciones.