Share on Facebook
Share on X
Share on LinkedIn

Solicitar una tarjeta de residente permanente a través de un familiar es un paso importante para consolidar una vida en los Estados Unidos. Sin embargo, si usted o un ser querido tiene antecedentes penales, esto puede complicar el proceso. Ciertas condenas pueden provocar la inadmisibilidad, lo que significa que el gobierno puede denegar la solicitud o el visado. No obstante, en muchos casos, existen formas de superar estos obstáculos si se comprende qué se necesita y se prepara el caso adecuadamente.

Aquí analizaremos más detenidamente los tipos de delitos que encienden las alarmas, cómo se tratan en la legislación migratoria y qué se puede hacer para avanzar.

¿Qué delitos le hacen inadmisible?

La ley de inmigración de EE. UU. identifica varios tipos de actividades delictivas que pueden impedir que un solicitante obtenga una tarjeta de residencia:

  • Delitos que implican depravación moral (CIMT, por sus siglas en inglés): Entre ellos se incluyen delitos como el fraude, el robo, la violencia doméstica y ciertos tipos de agresión.
  • Delitos relacionados con drogas: Incluso una sola condena por simple posesión puede causar problemas.
  • Condenas múltiples: Dos o más delitos, aunque sean menores, pueden dar lugar a la denegación si la pena total supera los cinco años.
  • Prostitución, lavado de dinero y delitos graves con agravantes: Estas infracciones suelen hacer que una persona sea inadmisible y le resulte más difícil calificar para una exención.
  • Delitos con agravantes: Estas infracciones acarrean las consecuencias más severas. A menudo dan lugar a la inadmisibilidad permanente y, en la mayoría de los casos, impiden la posibilidad de obtener exenciones.

Algunos delitos conllevan una inhabilitación permanente. Otros pueden permitir una segunda oportunidad mediante un proceso de exención.

Delitos menores vs. delitos graves: ¿importa?

Sí, el tipo y la gravedad del delito son importantes. Puede que un solo delito menor no sea un impedimento, especialmente si ha pasado suficiente tiempo y el delito no fue violento ni estuvo relacionado con drogas. Por ejemplo, una condena por hurto menor de hace 10 años se puede perdonar si hay pruebas sólidas de rehabilitación.

Los delitos graves, por otro lado, se toman más en serio. Si el delito se considera un “delito grave con agravantes” según la ley de inmigración, como el robo, el tráfico de drogas o el abuso sexual, puede impedir permanentemente que alguien reciba una tarjeta de residencia o vuelva a entrar en los Estados Unidos.

Sin embargo, no todos los delitos graves se tratan de la misma manera. Ayudamos a los clientes a comprender en qué categoría se encuentra su condena y qué medidas pueden tomar.

¿Puede solicitar una exención?

En algunos casos, una exención puede eliminar un motivo de inadmisibilidad relacionado con antecedentes penales. Hay dos tipos comunes: 

  • Formulario I-601: Esta es la exención tradicional para la mayoría de los asuntos relacionados con antecedentes penales y, por lo general, se presenta si se encuentra fuera de los Estados Unidos o si se le denegó durante el ajuste de estatus.
  • Formulario I-601A: Se trata de una exención provisional que solo se aplica a la presencia ilegal, no a las condenas penales, y se solicita desde dentro de los Estados Unidos.

Para calificar, por lo general, debe demostrar que la denegación de su tarjeta de residencia causaría dificultades extremas a un ciudadano estadounidense o a un familiar que sea residente permanente legal. Trabajamos en estrecha colaboración con los clientes para evaluar su elegibilidad y preparar solicitudes de exención sólidas.

Divulgación completa y documentación adecuada

Si alguna vez ha sido arrestado, incluso si se retiraron los cargos, debe divulgarlo. No hacerlo puede dar lugar a una denegación o a una prohibición permanente por declaración falsa.

Esto es lo que deberá proporcionar:

  • Registros judiciales certificados de cada incidente.
  • Informes policiales, si están disponibles.
  • Prueba de que ha cumplido su condena, libertad condicional o tratamiento.
  • Cualquier prueba disponible de rehabilitación o conducta positiva desde la infracción.

Le ayudaremos a recopilar y organizar estos documentos para asegurarnos de que no falte nada.

Demostrar la rehabilitación

Si solicita una exención, demostrar su rehabilitación puede marcar una gran diferencia. Los funcionarios quieren ver que el delito fue un incidente aislado y que usted se ha esforzado por mejorar su vida. Entre las pruebas útiles se incluyen:

  • Prueba de empleo estable o educación.
  • Finalización de terapia, tratamiento por consumo de drogas o control de la ira.
  • Cartas de apoyo de empleadores, miembros de la comunidad o líderes religiosos.
  • Antecedentes penales limpios en los años transcurridos desde el delito.

Situaciones típicas de inmigración

Caso 1: Un hombre con una condena por delito menor de hurto en tiendas desde 2008 solicitó una tarjeta de residencia a través de su cónyuge, ciudadano estadounidense. Dado que no tenía otros antecedentes penales, había completado el período de libertad condicional y presentó cartas de recomendación sólidas de la comunidad, se le concedió la exención I-601.

Caso 2: En 2025, se denegó una solicitud por motivos familiares después de que el USCIS descubriera una condena por tráfico de drogas de 2011. A pesar de las pruebas de rehabilitación, el delito entraba dentro de la categoría de delito grave con agravantes, lo que hacía que el solicitante fuera inadmisible de forma permanente sin posibilidad de exención.

Estos ejemplos muestran cómo los detalles de su expediente (cuál fue el delito, cuánto tiempo hace que ocurrió y qué ha hecho desde entonces) pueden afectar significativamente al resultado.

Hable hoy mismo con un abogado especializado en inmigración en Florida

Los casos de inmigración que implican antecedentes penales requieren un tratamiento cuidadoso. Tanto si está solicitando una tarjeta de residencia como si se enfrenta a una denegación de visado, le ayudaremos a comprender sus opciones legales y a preparar el caso más sólido posible.

En Justicia Central, trabajamos con familias de Florida para preparar solicitudes de exención, recopilar pruebas de apoyo y presentar registros de rehabilitación de manera que cuenten toda su historia. Contáctenos hoy mismo para una consulta confidencial.

About the Author
Christine B. Vázquez es una abogada bilingüe de ascendencia puertorriqueña y cubana, con una pasión por brindar justicia a todas las personas atrapadas en el sistema legal. Como miembro fundadora y socia de Justicia Central, la Lcda. Vázquez dedica su práctica a la defensa penal, el derecho de familia y los asuntos de inmigración. Específicamente, su experiencia en navegar el impacto de los casos penales, los asuntos de derecho de familia y los derechos individuales en los casos de inmigración resulta invaluable para sus clientes.