Share on Facebook
Share on X
Share on LinkedIn

Conducir bajo los efectos del alcohol es un cargo grave que conlleva sanciones severas, las cuales pueden aumentar significativamente si el conductor no cuenta con una licencia válida al momento del arresto. A continuación, se presentan los aspectos clave que debe conocer sobre esta situación, incluidas las defensas que podrían estar disponibles según las circunstancias específicas del caso.

Entendiendo los cargos de conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas 

Según la ley de Florida, una persona comete el delito de conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas si conduce o tiene control físico real sobre un vehículo mientras está bajo la influencia de alcohol, drogas o sustancias controladas que afecten sus facultades normales. También se considera una infracción si la persona conduce con un nivel de alcohol en sangre de 0.08 gramos o más por cada 100 mililitros de sangre, o 210 litros de aliento, sin importar si el alcohol ha afectado visiblemente su capacidad para conducir con seguridad.

Una primera o segunda infracción por conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas se considera un delito menor. No obstante, una tercera ofensa dentro de los diez años posteriores a una condena previa, o una cuarta o subsiguiente ofensa, eleva el cargo a un delito grave de tercer grado, con consecuencias penales significativamente más severas. 

Una descripción general sobre conducir sin licencia

Conducir sin una licencia de conducir válida constituye un delito independiente en el estado de Florida. Esta infracción puede presentarse de distintas formas, entre ellas:

  • Conducir con una licencia suspendida: Ocurre cuando una persona opera un vehículo mientras su licencia se encuentra suspendida por diversas razones, como acumulación de infracciones de tráfico, condenas penales, falta de pago de multas, pensión alimenticia o manutención de menores, haber sido condenado por conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas, o negarse a realizar una prueba química tras un arresto por ese mismo delito. 
  • Conducir con una licencia vencida: Las licencias de conducir en Florida tienen una fecha de expiración. No renovar la licencia a tiempo y continuar conduciendo con ella vencida constituye una violación de la ley.
  • Conducir sin haber tenido una licencia de conducir: Esta situación se da cuando una persona decide operar un vehículo sin haber obtenido jamás una licencia de conducir válida en ningún momento de su vida. 

¿ Qué sucede cuando se comete un delito de conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas sin licencia de conducir?

Si la policía lo arresta por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas sin tener una licencia de conducir válida, podría enfrentar sanciones agravadas debido a la comisión simultánea de múltiples delitos. Una primera ofensa por conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas puede conllevar una pena de hasta seis meses de cárcel y una multa que oscila entre $500 y $1,000. A esto se le puede sumar una pena adicional de hasta 60 días de cárcel y una multa de $500 por conducir sin licencia.  

Sin embargo, las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas sin una licencia válida pueden aumentar considerablemente si la conducta resulta en un accidente que cause lesiones graves o la muerte de otra persona. En tales casos, ambos delitos —conducir bajo los efectos y conducir sin licencia— pueden ser reclasificados como delitos graves de tercer grado.

Esta calificación más severa puede exponer al acusado a penas mucho más estrictas, incluyendo varios años de prisión y multas que ascienden a miles de dólares.

Además, cometer el delito de conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas sin contar con una licencia de conducir válida puede influir negativamente en la percepción del juez al momento de dictar sentencia. En estos casos, es probable que el tribunal adopte un enfoque más severo, ya que el acusado no solo infringió la ley al conducir en estado de ebriedad, sino que lo hizo sin tener el derecho legal de operar un vehículo. 

Defensas potenciales

Una persona que enfrenta cargos por conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas y por conducir sin licencia puede contar con diversas estrategias de defensa para impugnar el caso de la fiscalía. Algunas de las defensas más comunes incluyen:

  • Necesidad: El acusado puede argumentar que se vio obligado a conducir debido a una emergencia, como la necesidad de trasladar a alguien para recibir atención médica urgente. Esta defensa puede utilizarse para cuestionar la culpabilidad o solicitar indulgencia en la sentencia.
  • Error administrativo: Es posible defenderse del cargo de conducir sin licencia demostrando que la suspensión, revocación o vencimiento de la licencia fue producto de un error administrativo por parte del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de Florida.
  • Parada de tráfico ilegal: Si la detención inicial fue injustificada, el acusado puede argumentar que el oficial de policía carecía de una sospecha razonable para efectuar la parada.
  • Pruebas de sobriedad o químicas poco confiables: Se puede cuestionar la validez de las pruebas de sobriedad o de las pruebas químicas realizadas en el lugar de la detención.

Póngase en contacto hoy mismo con un abogado defensor especializado en infracciones de conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas  

Si ha sido arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas en Florida sin contar con una licencia de conducir válida, necesita una representación legal experimentada que proteja sus derechos y lo guíe a lo largo del proceso penal. Comuníquese con Justicia Central hoy mismo para agendar una consulta confidencial con un abogado defensor especializado en casos de conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas. Analice sus opciones legales y tome los primeros pasos hacia una resolución favorable de sus cargos.

About the Author
Christine B. Vázquez es una abogada bilingüe de ascendencia puertorriqueña y cubana, con una pasión por brindar justicia a todas las personas atrapadas en el sistema legal. Como miembro fundadora y socia de Justicia Central, la Lcda. Vázquez dedica su práctica a la defensa penal, el derecho de familia y los asuntos de inmigración. Específicamente, su experiencia en navegar el impacto de los casos penales, los asuntos de derecho de familia y los derechos individuales en los casos de inmigración resulta invaluable para sus clientes.