Share on Facebook
Share on X
Share on LinkedIn

Solicitar asilo en Estados Unidos es muy importante para quienes huyen de persecuciones. Si regresar a su país supondría un peligro para usted por su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o grupo social, el asilo puede darle la protección que necesita. Los primeros pasos para solicitar el asilo son saber si cumple los requisitos y cómo se realiza la solicitud. A continuación, le explicaremos quienes son elegibles para el asilo y le explicaremos con detalle los pasos necesarios para solicitarlo.

¿Quiénes son elegibles para el asilo?

Para poder solicitar asilo en Estados Unidos, debe demostrar que tiene motivos fundados por los que teme ser víctima de persecución en su país de origen por uno o más de los cinco motivos protegidos: raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. La persecución puede presentarse de muchas maneras, como amenazas a su vida, libertad o integridad física, y la debe ejercer el gobierno o fuerzas que éste no quiera o no pueda controlar.

Es importante entender que no todas las situaciones adversas se consideran persecución. Por ejemplo, es posible que las dificultades económicas o la violencia generalizada en un país no cumplan los requisitos para el asilo. Además, debe demostrar que su temor a la persecución tiene fundamento y está directamente relacionado con uno de los motivos protegidos. Si cumple estos criterios, puede ser elegible para el asilo en los Estados Unidos.

El proceso de solicitud: pasos para solicitar asilo

La solicitud de asilo en Estados Unidos implica varios pasos fundamentales, y cada uno de ellos exige mucha atención a los detalles. Este es un resumen del proceso:

1. Presentar el Formulario I-589, Solicitud de asilo y suspensión de expulsión

  • Este formulario es la solicitud oficial de asilo. Debe completarlo debidamente y presentarlo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en el plazo de un año a partir de su llegada a Estados Unidos.
  • Para presentar este formulario no hay que pagar nada.

2. Incluir pruebas justificativas

  • Junto con el formulario I-589, debe presentar pruebas que justifiquen su alegato de persecución. Esto puede incluir declaraciones juradas, informes sobre la situación del país, informes médicos y cualquier otra documentación que consolide su caso.
  • También pueden ser valiosas las declaraciones personales y de testigos.

3. Asistir a la entrevista de asilo

  • Una vez presentada su solicitud, se le citará para una entrevista con un funcionario de asilo del USCIS. Durante la entrevista, podrá explicar sus temores y aportar detalles adicionales sobre su solicitud.
  • Es importante que se prepare bien para la entrevista, ya que es una parte muy importante del proceso.

4. Remisión al Tribunal de Inmigración (si corresponde)

  • Si el funcionario de asilo del USCIS no admite su caso, puede remitirlo a un juez de inmigración para su revisión. Esto significa que su caso irá al tribunal de inmigración, y allí un juez tomará la decisión definitiva.

Dificultades habituales y cómo podemos ayudarle

Los solicitantes de asilo se suelen encontrar con dificultades significativas durante el proceso de solicitud. Puede ser difícil demostrar la persecución por uno de los cinco motivos protegidos (raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado), especialmente cuando hay pocas pruebas o son difíciles de conseguir. Además, cumplir los plazos estrictos, como el de un año, puede ser difícil para quienes no entienden la legislación de inmigración estadounidense.

Entendemos estas dificultades y estamos a su disposición para ayudarle a solucionarlas. Nuestro equipo le ayudará a reunir pruebas, preparar declaraciones personales detalladas y asegurarse de que su solicitud sea completa y precisa. También le ayudaremos en la entrevista de asilo, para que pueda presentar su caso de forma efectiva. Si se remite su caso al tribunal de inmigración, le ofreceremos una representación sólida para defender sus derechos y aumentar sus posibilidades de que le concedan el asilo.

Comuníquese con un abogado con experiencia en procesos de asilo en Florida Central

En Justicia Central, nos dedicamos a ayudar a los solicitantes de asilo en todas las fases del proceso. Nuestro equipo de expertos colaborará con usted para preparar un caso sólido. Contáctenos hoy para programar una consulta y comenzar su solicitud.

About the Author
Christine B. Vázquez es una abogada bilingüe de ascendencia puertorriqueña y cubana, con una pasión por brindar justicia a todas las personas atrapadas en el sistema legal. Como miembro fundadora y socia de Justicia Central, la Lcda. Vázquez dedica su práctica a la defensa penal, el derecho de familia y los asuntos de inmigración. Específicamente, su experiencia en navegar el impacto de los casos penales, los asuntos de derecho de familia y los derechos individuales en los casos de inmigración resulta invaluable para sus clientes.