Share on Facebook
Share on X
Share on LinkedIn

Enfrentar la posibilidad de ser deportado/a es aterrador. A muchas personas les preocupa separarse de sus seres queridos, perder sus hogares o verse obligadas a regresar a condiciones inseguras. La buena noticia es que quienes no son ciudadanos estadounidenses tienen derechos, y comprenderlos es el primer paso para protegerse.

Derecho al debido proceso en casos de deportación

La Constitución garantiza el debido proceso a todas las personas en Estados Unidos, no solo a los ciudadanos. Esto significa que el gobierno debe seguir procedimientos justos antes de poder deportarte. Específicamente, tú tienes derecho a:

  • Recibir notificación por escrito de los cargos en tu contra
  • Comparecer en una audiencia ante un juez de inmigración
  • Presentar evidencia y llamar testigos a tu favor
  • Revisar la evidencia del gobierno e impugnarla

El debido proceso es lo que impide que el gobierno expulse a alguien sin darle una oportunidad justa de defenderse. Incluso si sientes que las probabilidades están en tu contra, conocer y ejercer estos derechos puede cambiar el resultado de tu caso.

Su derecho a tener representación legal

A diferencia de los casos penales, los tribunales de inmigración no ofrecen abogados gratuitos. Sin embargo, usted tiene derecho a contratar uno. Un abogado puede: 

  • Explicar los cargos y lo que éstos significan para tu estatus migratorio
  • Identificar las defensas y formas de compensación a las que puedes calificar
  • Contrainterrogar a los testigos del gobierno
  • Asegurarse de cumplir con todos los plazos de presentación

Representarte a ti mismo/a en un tribunal de inmigración es arriesgado, ya que el sistema es complejo y las consecuencias son graves. Contar con un abogado de inmigración aumenta tus posibilidades de éxito.

Audiencias de fianza y liberación de la detención

Si te colocan en un centro de detención migratoria, podrías tener derecho a una audiencia de fianza. Este es un procedimiento independiente en el que un juez de inmigración decide si puedes ser liberado/a mientras tu caso está pendiente. Los jueces suelen considerar:

  • Cuánto tiempo has vivido en los EE. UU.
  • Tus relaciones familiares y las conexiones con la comunidad
  • Cualquier antecedente criminal
  • Si se considera que tienes riesgo de fuga

Ganar una audiencia de fianza te permite preparar tu defensa fuera de la detención, donde puedes acceder a tu familia, tu abogado y los documentos que necesitas para tu caso.

El proceso de apelación

Si un juez de inmigración ordena tu deportación, tu caso no termina ahí. Tienes derecho a apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Si la BIA deniega tu apelación, aún podrías llevar tu caso ante un tribunal federal de circuito.

El proceso de apelación es urgente, con plazos estrictos que deben cumplirse. Incumplir un plazo puede anular permanentemente tu oportunidad de impugnar la decisión. Por eso es importante actuar con rapidez, preservar tu derecho a apelar y trabajar con un abogado que comprenda el proceso.

Protecciones especiales para solicitantes de asilo y refugiados 

La legislación de los EE.UU. ofrece importantes protecciones a quienes huyen de la persecución. Si temes regresar a tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular, podrías calificar para el asilo.

Los solicitantes de asilo tienen el derecho a:

  • Solicitar protección si expresan su temor a ser perseguidos
  • Recibir una entrevista de evaluación antes de ser deportados
  • Permanecer en los EE.UU. mientras el caso está pendiente

Los refugiados también tienen derechos bajo los tratados internacionales que impiden que los EE.UU. les envíen de regreso a países donde enfrentan graves daños. Si tú o un familiar ha huido de condiciones peligrosas, podemos ayudarte a solicitar asilo u otras protecciones humanitarias.

Defensas para los residentes a largo plazo

Los titulares de Green Card y otros residentes a largo plazo tienen defensas adicionales contra la deportación. Dependiendo de tu situación, podrías calificar para:

  • Cancelación de la deportación: Exención que permite a ciertos residentes a largo plazo conservar sus tarjetas de residencia permanente si cumplen con requisitos estrictos.
  • Ajuste del estatus: Oportunidad para solicitar la residencia permanente legal basada en vínculos familiares o laborales.
  • Exenciones de inadmisibilidad: Perdón legal por ciertas conductas pasadas que, de otro modo, podrían resultar en la deportación.

Los jueces consideran factores como el tiempo que llevas viviendo en los EE. UU., tus relaciones familiares y tus contribuciones a la comunidad. 

Protegiendo tu futuro

Los procesos de deportación pueden ser abrumadores, pero tú tienes poder. Tienes derechos que pueden y deben defenderse. Desde las protecciones del debido proceso, hasta las apelaciones y las defensas humanitarias, existen múltiples maneras de luchar contra la deportación y permanecer con tus seres queridos.

En Justicia Central, nos comprometemos a apoyar a los extranjeros en toda Florida que enfrentan la amenaza de deportación. Te ayudaremos a comprender tus opciones, preparar tu defensa y luchar por tu derecho a permanecer en los Estados Unidos.

Si tú o alguien que amas se enfrenta a la deportación, llama hoy a Justicia Central para programar una consulta y dar el primer paso para proteger tu futuro.

About the Author
Christine B. Vázquez es una abogada bilingüe de ascendencia puertorriqueña y cubana, con una pasión por brindar justicia a todas las personas atrapadas en el sistema legal. Como miembro fundadora y socia de Justicia Central, la Lcda. Vázquez dedica su práctica a la defensa penal, el derecho de familia y los asuntos de inmigración. Específicamente, su experiencia en navegar el impacto de los casos penales, los asuntos de derecho de familia y los derechos individuales en los casos de inmigración resulta invaluable para sus clientes.