Share on Facebook
Share on X
Share on LinkedIn

Los cambios en el estatus migratorio suelen traer consigo incertidumbre, pero cuando hay hijos de por medio, lo que está en juego parece aún más importante. Si está pasando por una transición migratoria y ya tiene una orden de custodia, es importante que sepa cómo puede afectar su estatus legal al tiempo de crianza y a la autoridad para tomar decisiones. Los tribunales de familia de Florida permiten modificaciones de la custodia en algunos casos, pero deberá cumplir con requisitos específicos.

En Justicia Central, trabajamos con familias que necesitan ajustar los acuerdos de custodia debido a riesgos de deportación, planes de reubicación internacional o la aprobación de un nuevo estatus legal. En este artículo, le explicaremos qué tienen en cuenta los tribunales, las pruebas que necesitará y cómo mantener la relación con su hijo, incluso desde el otro lado de la frontera.

Razones válidas para solicitar modificaciones de la custodia

El estatus migratorio de un padre o madre por sí solo no conduce automáticamente a un cambio en la custodia. Sin embargo, si ese estatus comienza a interferir con las responsabilidades parentales o la estabilidad del menor, puede ser necesario solicitar una modificación al tribunal.

Algunas razones válidas incluyen:

  • Usted está sujeto a procedimientos de deportación o expulsión.
  • No puede viajar debido a restricciones de visado o retenciones del ICE.
  • Ha perdido su hogar o su trabajo debido a su situación migratoria.
  • Recientemente ha obtenido la residencia permanente legal y tiene previsto mudarse por motivos laborales o familiares.
  • Tiene intención de trasladarse fuera de los Estados Unidos debido a problemas de inmigración.

Si la orden de custodia actual ya no es viable o pone a su hijo en una situación estresante o inestable, el tribunal puede considerar un cambio. El objetivo es siempre apoyar un entorno seguro y estable para el menor, incluso si su situación personal cambia.

¿Qué pruebas esperará el tribunal?

Los tribunales de Florida se basan en hechos, no en suposiciones. Si solicita un cambio en la custodia debido a cuestiones de inmigración, deberá presentar pruebas de las circunstancias. Esto significa recopilar los documentos necesarios y demostrar claramente cómo su situación afecta a su capacidad para ejercer la paternidad en el marco del acuerdo actual.

A continuación se ofrecen algunos ejemplos de lo que podría ser útil:

  • Documentos de inmigración, como una notificación de comparecencia o solicitudes de asilo pendientes. 
  • Prueba de procedimientos de deportación u órdenes de expulsión definitivas. 
  • Restricciones de viaje o de visado que le impiden cumplir con los plazos. 
  • Pruebas de pérdida de empleo o inestabilidad en la vivienda. 
  • Comunicaciones de los funcionarios de inmigración sobre el estatus de su caso.

Trabajamos con nuestros clientes para organizar esta información y ofrecer una visión clara. El tribunal necesita comprender no solo lo que está sucediendo, sino también cómo afecta directamente a su papel como padre y al bienestar de su hijo.

Aplicación del criterio del interés superior

Todas las decisiones sobre la custodia en Florida se centran en lo que más conviene al menor. Los tribunales se toman muy en serio esta responsabilidad y tendrán en cuenta todos los aspectos de la vida de su hijo antes de aprobar una modificación.

Cuando el estatus migratorio forma parte de la conversación, los jueces tienen en cuenta varios aspectos:

  • La relación del niño con cada uno de sus padres.
  • La estabilidad y seguridad del entorno familiar.
  • La probabilidad de que cada uno de los padres apoye la relación del niño con el otro progenitor.
  • La disponibilidad de apoyo educativo, médico y emocional.
  • La capacidad práctica de cada uno de los padres para cumplir con su función.

Por ejemplo, si uno de los padres es detenido o es probable que le expulsen de los Estados Unidos, el tribunal puede transferir la custodia principal al otro progenitor, permitiendo al mismo tiempo un contacto significativo. Por otro lado, si el estatus migratorio de uno de los padres mejora, por ejemplo, si obtiene la tarjeta de residencia, el tribunal puede considerar ampliar el tiempo de custodia si ello beneficia al niño.

Planes de crianza a distancia y visitas virtuales

La distancia física no tiene por qué significar desconexión. Los tribunales de Florida apoyan cada vez más los planes de crianza que incluyen herramientas de visitas virtuales cuando uno de los padres no puede estar físicamente presente. Estos planes pueden ayudar a mantener el vínculo emocional entre padres e hijos durante los períodos de separación.

Algunos ejemplos de opciones de contacto a distancia son:

  • Videollamadas programadas (Zoom, FaceTime, Google Meet)
  • Aplicaciones compartidas para padres con actualizaciones, mensajes y programación
  • Llamadas de audio a la hora de acostarse o grabaciones de cuentos
  • Comunicación por correo electrónico y calendarios digitales compartidos

Ayudamos a los padres a elaborar planes de crianza personalizados que se adapten a las restricciones de viaje o al traslado internacional. Los tribunales valoran los esfuerzos bien pensados para mantenerse involucrados, incluso a distancia.

Dificultades en la ejecución internacional de las medidas de custodia

Si uno de los padres vive en el extranjero o es expulsado de los Estados Unidos, puede haber dificultades para hacer cumplir la custodia transfronteriza. No todos los países respetan las órdenes de los tribunales de familia de los Estados Unidos; sin embargo, algunos lo hacen a través de acuerdos internacionales, como el Convenio de La Haya.

Esto es lo que hay que tener en cuenta:

  • Algunos países ejecutarán las resoluciones de custodia de Florida, pero otros no.
  • Si existe el riesgo de que un niño sea llevado al extranjero sin consentimiento, el tribunal puede imponer medidas de protección.
  • Es posible que necesite representación legal en ambos países para ejecutar o impugnar las órdenes.

Ayudamos a las familias a tomar medidas proactivas para minimizar los conflictos internacionales y garantizar que se respeten los acuerdos dictados por los tribunales siempre que sea posible.

Hable con un abogado especializado en familia e inmigración

Las modificaciones de la custodia relacionadas con el estatus migratorio pueden resultar abrumadoras, pero no está solo. En Justicia Central, sabemos cómo abordar estas situaciones delicadas con cuidado y claridad. Tanto si se enfrenta a una expulsión, como si planea trasladarse o ha obtenido recientemente un estatus legal, estamos preparados para ayudarle a proteger su papel como padre. 

Comuníquese con nosotros hoy mismo para programar una consulta confidencial y averiguar cómo podemos ayudarle con su solicitud de modificación de la custodia.

About the Author
Christine B. Vázquez es una abogada bilingüe de ascendencia puertorriqueña y cubana, con una pasión por brindar justicia a todas las personas atrapadas en el sistema legal. Como miembro fundadora y socia de Justicia Central, la Lcda. Vázquez dedica su práctica a la defensa penal, el derecho de familia y los asuntos de inmigración. Específicamente, su experiencia en navegar el impacto de los casos penales, los asuntos de derecho de familia y los derechos individuales en los casos de inmigración resulta invaluable para sus clientes.