Share on Facebook
Share on X
Share on LinkedIn

El divorcio puede ser un proceso emocional y financieramente desafiante, pero la mediación ofrece una forma menos adversarial y por lo general es una forma menos costos para resolver disputas. La mediación permite a las parejas que se divorcian a trabajar con un tercero neutral para llegar a soluciones mutuamente aceptables en cuestiones críticas como la división de la propiedad, la custodia de los hijos y la manutención del cónyuge. Si se está preparando para una sesión de mediación de divorcio en Orlando, continúe leyendo este blog de Justicia Central para comprender qué esperar y cómo prepararse puede ayudar a que el proceso sea más fácil y productivo.

¿Qué es la Mediación de Divorcio?

La mediación de divorcio es un proceso colaborativo en el que un mediador ayuda a los cónyuges a negociar los términos de su divorcio. A diferencia de un juez en la corte, un mediador no toma decisiones por la pareja. En lugar de ello, guían las discusiones, aclaran los problemas y ofrecen sugerencias para ayudar a la pareja a llegar a acuerdos. La mediación es voluntaria, confidencial y por lo general es una alternativa más amistosa que las litigaciones en la corte.

La mediación es particularmente beneficiosa para las parejas que desean mantener una relación que funcione, especialmente si hay niños involucrados. Promueve la comunicación abierta y fomenta el compromiso, ayudando a ambas partes a lograr resultados aceptables.

El Proceso de Mediación de Divorcio

Una sesión típica de mediación de divorcio sigue un proceso estructurado, pero se puede adaptar para satisfacer las necesidades de cada pareja. Esto es lo que usted puede esperar en general:

  • Introducción y Reglas Básicas: El mediador comenzará la sesión explicando su papel, delimitando el proceso de mediación y estableciendo las reglas básicas. Esto puede incluir lineamientos para la comunicación respetuosa y la confidencialidad.
  • Declaraciones de Apertura: Ambos cónyuges pueden tener la oportunidad de compartir sus perspectivas y metas. Esto ayuda al mediador a comprender los principales problemas y prioridades de cada parte.
  • Identificación de Problemas: El mediador ayudará a determinar los problemas clave que deben abordarse. Los temas comunes incluyen la división de propiedad, la custodia de los hijos, los planes de crianza, la manutención de los hijos y la manutención del cónyuge.
  • Negociación y Resolución de Problemas: La mayor parte de la sesión consiste en negociar soluciones. El mediador facilita las discusiones, se asegura de que ambas partes tengan la misma oportunidad de hablar y ayuda a generar soluciones creativas que cumplan las necesidades de ambos cónyuges.
  • Llegar a Acuerdos: Una vez que se alcanzan acuerdos sobre temas específicos, el mediador los documentará. Si todo el acuerdo de divorcio se resuelve durante la mediación, el mediador puede preparar un borrador de acuerdo para que los cónyuges lo revisen con sus abogados.
  • Seguimiento: Si hay problemas específicos que no se resuelven, se pueden programar sesiones de mediación adicionales, o la pareja puede optar por abordar esos problemas en la corte.

Las sesiones de mediación suelen durar de dos a cuatro horas, pero la duración y el número de sesiones dependen de la complejidad de los problemas y de la voluntad para cooperar.

Preparándose para Su Sesión de Mediación de Divorcio

La preparación es clave para una sesión de mediación exitosa. Estos son algunos consejos que le ayudarán a prepararse:

  • Organice sus Documentos Financieros: Reúna información sobre sus activos, deudas, ingresos y gastos. Traiga copias de estados de cuenta bancarios, declaraciones de impuestos, documentos de hipotecas y cualquier otro registro financiero relevante.
  • Conozca Sus Prioridades: Antes de la sesión, identifique sus prioridades y los resultados más importantes. Por ejemplo, ¿se enfoca en conservar la casa familiar, asegurar la custodia compartida o minimizar la manutención del cónyuge?
  • Tenga Disposición a Llegar a un Acuerdo: La mediación funciona mejor cuando ambas partes están dispuestas a hacer concesiones. Tenga una mente abierta y concéntrese en encontrar soluciones que funcionen para ambos.
  • Consulte con Un Abogado: Mientras que el mediador es neutral y no puede brindar consejo legal, consultar con un abogado antes de la mediación puede ayudarlo a comprender sus derechos y obligaciones legales. Su abogado también puede revisar cualquier acuerdo alcanzado durante la mediación.
  • Concéntrese en la Perspectiva General: Evite quedar atrapado en disputas menores o buscar “victorias” sobre su cónyuge. Recuerde que el objetivo es llegar a un acuerdo justo y seguir adelante con su vida.

Problemas Comunes que se Abordan en la Mediación

La mediación cubre una amplia gama de asuntos relacionados con el divorcio, que incluyen:

  • Custodia de los Hijos y Planes de Crianza: Esto incluye determinar la custodia física (dónde vivirá el niño), la custodia legal (autoridad para tomar decisiones) y el calendario de visitas.
  • Manutención de los Hijos: Los mediadores ayudan a calcular la manutención de los hijos en función de los lineamientos estatales y se aseguran de que ambos padres contribuyan al bienestar del niño.
  • División de Propiedad: La mediación aborda la división de los bienes y deudas conyugales, incluyendo bienes raíces, las cuentas de jubilación y la propiedad personal.
  • Manutención del Cónyuge (Pensión Alimenticia): El mediador ayuda a negociar si la manutención del cónyuge es necesaria, cuánto se debe pagar y por cuánto tiempo.

Alcanzando Acuerdos en la Mediación

La meta de la mediación es llegar a acuerdos que ambas partes consideren aceptables. Mientras que no todas las sesiones de mediación dan como resultado un acuerdo completo, muchas parejas pueden resolver la mayor parte, si no todos, sus problemas. Una vez que se alcanzan acuerdos, típicamente se redactan en un acuerdo de conciliación por escrito. Este acuerdo puede ser revisado por el abogado de cada cónyuge y presentado a la corte para su aprobación.

Si la mediación no es exitosa en resolver todos los problemas, la pareja aún puede proceder a la corte para abordar los asuntos no resueltos. Sin embargo, la mediación por lo general reduce el número de disputas que deben litigarse, ahorrando tiempo y dinero.

Beneficios de la Mediación de Divorcio

La mediación ofrece varias ventajas sobre las litigaciones tradicionales en la corte:

  • Menos Costosa: La mediación suele ser menos costosa que acudir a los tribunales.
  • Resolución Más Rápida: Las sesiones de mediación generalmente se programan más rápido que las audiencias en la corte y el proceso requiere menos tiempo en general.
  • Confidencial: Las discusiones de mediación son privadas y no forman parte del registro público.
  • Control: Las parejas tienen más control sobre los resultados en lugar de dejar las decisiones en manos de un juez.
  • Proceso Amistoso: La mediación fomenta la cooperación y reduce los conflictos, lo que puede ser especialmente beneficioso para las relaciones de paternidad compartida.

Reflexiones Finales

La mediación de divorcio brinda una oportunidad para que las parejas que se divorcian resuelvan sus diferencias en un ambiente colaborativo y respetuoso. Al entender qué esperar, prepararse a fondo y concentrarse en la comunicación abierta, usted puede navegar su sesión de mediación de manera más efectiva y llegar a acuerdos que funcionen tanto para usted como para su familia.

En Justicia Central, estamos comprometidos a ayudar a las personas y familias en Orlando a encontrar soluciones amistosas durante el divorcio. Si usted se está preparando para la mediación o tiene preguntas sobre el proceso, contáctenos hoy mismo para saber cómo podemos apoyarlo.

About the Author
Christine B. Vázquez es una abogada bilingüe de ascendencia puertorriqueña y cubana, con una pasión por brindar justicia a todas las personas atrapadas en el sistema legal. Como miembro fundadora y socia de Justicia Central, la Lcda. Vázquez dedica su práctica a la defensa penal, el derecho de familia y los asuntos de inmigración. Específicamente, su experiencia en navegar el impacto de los casos penales, los asuntos de derecho de familia y los derechos individuales en los casos de inmigración resulta invaluable para sus clientes.